
Yo por la hora que era caí rendido y no pude verlo, esperaré a que lo cuelguen en la web.
En el suplemento televisivo del grupo Vocento la protagonista explica un poco el documento de telerealidad y presenta a alguno de sus compañeros de aventuras.
Hay un señor que se llama Pedro Cluster (indigente o ex-indigente) que aparte de hacer aportaciones en periódicos gratuitos tiene una página en internet que refleja los problemas y las quejas de estas personas que vemos pero no vemos a diario en las calles.
No todos son borrachos o locos, como en botica, hay un poco de todo, y las historias son siempre interesantes.
A través de la página hay enlaces a blogs de indigentes de otros países y a organizaciones de ayuda.
Es una pena no haber visto antes esta importante ventana a un mundo que nunca te puedes imaginar dentro de esta sociedad consumista y preocupada de los bienes materiales.
La dirección en la revista apunta la terminación .com siendo en realidad .org
Cuelgo también un encuentro digital de su creador
Encuentro digital con Pedro Cluster/elmundo.es
Cuando le entrevistan ahora empieza de la siguiente manera:
“A finales de los ochenta di una conferencia en la Sorbona sobre las perspectivas de los medios de comunicación en España. No imaginaba que alguna vez podría dormir en la calle.”