
[Es una teoría que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces) o más popularmente que "el mundo es un pañuelo". La teoría fue inicialmente propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado Chains. El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente
con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.

Reiken ubica a las suyas en el mundo. Y el pueblo más extendido por el mundo no es otro que el judío.
Utiliza una narración en primera persona que varía dependiendo del protagonista del capítulo. Esto hace más creible la lectura.
Una escena que me hizo pensar fue la de un partido de fútbol en la que los padres observan como juegan sus hijos mientras hablan del pasado de sus familias. Berverly la muerte de su padre y su interlocutor la militancia de sus padres en el nacionalsocialismo.
El título elegido es el de un sistema cinematográfico que consiste en cruzar dos polarizadores para que las imágenes den el aspecto nocturno incluso habiendose grabado con un sol de justicia. Es fácil de observar en las películas antiguas que dejaban ver sombras cuando un actor se escondía detrás de un árbol.
Me imagino que quiere decir que existe una claridad en todo lo oscuro que envuelve a la historia.
2 comentarios:
Pues parece interesante.La teoroia de los 6 grados si la conocia y siempre me llamo la atencion
Un abrazo
A mí la teoría esta me ha recordado al networking de Linkedin, ya ves.
Estamos llenos de teorías, y luego en la práctica muchas no valen un duro. Que no digo que sea el caso, pero vamos (ay, déjame que esté hoy un poco refunfuñona, que es sábado y llevo desde las 8 en planta por un perro escandaloso que no me ha dejado dormir)
Publicar un comentario