Dentro de la caldera amarran los cruceros y desembarcan a sus viajeros en un pequeño muelle en el que esperan unos muleros para subirlos con sus equinos. Los traslados en la isla se pueden hacer con alquiler de coche, quad, moto, en taxi o como hemos hecho nosotros con los buses locales. Alguno de estos peor que las guaguas sudamericanas.
En la wiki pone que viven en la isla unas 14.000 personas. Como productos típicos venden dulces de sésamo, aceitunas, vinos y una cerveza artesanal llamada Yellow Donkey bastante aceptable. El vino tinto es dulce (casi para postres) y el blanco es como una cava sin gas.Hemos estado en dos de sus playas (no habrá más de cinco). Perisa ha estado bien porque en unas hamacas comodísimas hemos tenido un "dos por uno" de pinta de cerveza además de unas buenas ensaladas. Meterte en el agua es peligroso porque hay piedras resbaladizas que hacen temer por tu vida. La playa roja tiene un acceso difícil y no tiene la infraestructura de la anterior pero para pasar una horita dentro del agua es mejor.
Dice la publicidad que la puesta de sol de Oia es una de las mejores 20 puestas de sol del mundo. ¿? No lo hemos comprobado. Lo veré en alguna foto del Flickr.
Próximo destino Mykonos.
7 comentarios:
Para aquellos que quieran viajar a Santorini, les recomiendo una guía que me ha servido bastante en nuestro viaje: http://www.islasantorini.es/
Que bien vives Ulises... las fotos chulísimas.. esa nitidez de blanco con azul.. me ha recordado el anuncio de "Griegos Danone" del Hugo Silva. Disfruta.
Aquí si que quiero ir!!!
Marina, ahora ya no es Hugo Silva, ahora el yogurazo es Noriega. . Vaya morro si le pagaron el viaje aquí para grabar el spot.
Tawaki, Santorini hay que verlo y hay que llevarse unas zapatillas de treking.
Madre mía, qué preciosidad. Las fotos dejan sin palabras.
Se te ve muy nervioso y tenso en la foto de la hamaca y las cervezas, jajajjaj
Pecosa no veas que estrés
Pecosa no veas que estrés
Publicar un comentario