Llegamos a mediodía a la placita San Vicente de la Sonsierra. Nos acercamos al puesto de turismo y tras pedir información del lugar nos despedimos de la chica.
_ ¡Perdonad!
_ ¿Si?
_ ¿Me podríais decir de donde venís?
_ De la capital
(Nos hemos puesto un poco rojos.)
_ Aprovechad que en el próximo pueblo se celebran las jornadas medievales. Añade la chica amablemente pensando para sus adentros que, ¡vaya riojanos!.
Después de ver el pueblo nos fuimos a ver la ermita románica mejor conservada de La Rioja. Se llama Santa María de La Piscina. Una pequeña iglesia con sus canecillos adornados, escudo sobre el portón y pequeños vanos a modo de ventanas. El nombre de la piscina viene de una necrópolis excavada en una zona rocosa próxima al edificio.
Como el aire campestre nos había abierto el apetito era el momento de buscar viandas en el poblado medieval. Aunque había un espectáculo de bailarinas orientales con el ombligo al aire, mi nariz me guiaba a las cazuelitas de picadillo, pinchos de morcilla, fiollas, etc.
Me peleé con arqueros, inquisidores y arrieros hasta alcanzar los tablones donde reposaban las jarras de vino y conseguí el preciado tesoro medieval.
Tratamos de descubrir los aromas a fruta, a regaliz, a chuches, a café, etc. Todos esos olores al ser imaginados han tenido que ser catados mil veces para adivinarlos correctamente. Había gente que decía que uno de ellos tenía aroma a anchoas. Lo que os digo unos vinos nada del otro mundo.
En la próxima espero comprar alguna botella.
18 comentarios:
En Ribadavia, Ourense, se celebra la fiesta medieval de la Istoria, creo que cae en el primer fin de semana de septiembre, ese día puedes comprar lo que quieras en el pueblo con maravedíes, previamente los cambias en un local del pueblo, la gente se viste de época, hay una boda judía, un torneo, una partida de ajedrez humano, un bautismo medieval, una cena típica medieval en el castillo, y alguna cosilla más que se me escapa.
Un abrazo.
Tendrías que haber manifestado que eras riojano, así te hubieran sacado el "vino bueno". Un abrazo
Me parece muy interesante tu visita y demuestra una vez mas que a veces lo mas cercano es lo que mas ignoramos
Un abrazo
Admiro a las personas que saben tomar vino
y conocen su cosecha, la frutas empleadas, el año, el olor
Yo, nunca tomé alchol, no me gusta
pero si voy para allá seguro que me tiento en tomar aunque sea un vasito
Oyeeeeee, que sólo te ha faltado decir q nada q ver con unos Ribera de Duero, ja,ja,ja
A lo de q en San Vicente son los Picaos y q el mejor restaurante es el Tony, llegabas no ????
Lakacerola, aquí eran más cutres y se pagaba con unos vales que serían para que nadie sisase.
Marina, en otra bodega lo hice y nos abrieron una botella de 50€.
Juanjo, es lo que digo yo, en el mundo los rincones con encanto abundan.
Gianna, todo es empezar y el mundo de los vinos es apasionante.
IBE, por el Tony pasé pero estaba cerrado.
Las ganas que tengo yo de irme a tu tierra y abrirme unos vinachos. No tengo ni pajotera de sabores ni texturas, pero tú ponme una copita y unas tapas y me haces la mujer más feliz del mundo.
Como siempre, unas fotos geniales (¡pedazo de racimo de uvas!)
Pecosa, si apareces por estas tierras te prometo un buen vino y unos pintxos impresionantes. Lo del sabor del vino es todo invención de los enólogos, el vino es vino y a tal debe saber. Los sabores no son reales. Son añoranzas y semejanzas a sabores.
Opino como Juanjo,siempre lo nuestro lo dejamos a un lado,me encata los riojas,así que ya me recomendaras alguno.
Un besico
Buda, aquí es muy difícil elegir uno. Los que gustan a todo el mundo son "viña Tondonia" de López Heredia, "Azpilicueta", y muchos de La Rioja Alavesa. Pero un crianza Rioja es acertar casi seguro en cualquier cena.
Me he propuesto este año ver por lo menos 5 bodegas, ya iré enseñando más.
Te tomo la palabra.
Y a mí, mientras el vino sepa a vino, como tú dices,...
Hola Ulises!!!! Me encantó lo de "cata" y no "chiquiteo"... jajajajaja!!! y más cuando no te gustó. La verdad, yo soy igual, aprecio las cosas buenas pero porque me gustan no porque lo digan los demás. Por cierto, veo que has tenido la suerte de viajar mucho. Haces bien, qué caray!!! BESITOS Y SALUDITOS DESDE CÁCERES.
Recoge el premio que te he dejado que se lo llevan..
Liova, me acuerdo de la película "entre copas", viajar y tomar vino, un lujo asequible que nadie tiene que perderse.
Lakacerola, ahora paso.
La gente y su manía de ponerle sabores a los vino.
Un vino debe saber a vino y no a ¿anchoas?.
Loco, lo que oyes, sacaron sabor a anchoas. El guía de la cata fue más fino y dijo que era un recuerdo a mar.
Hola Ulises
No deja de ser una aventura recorrer tu zona, porque a veces, tiende a ser la gran desconocida.
Vaya con los vinos. Menos mal que aunque no fueran estupendos, serían relativamente buenos.
Besotes.
Mandalas, lo que tenemos cerca creemos conocerlo y en realidad tenemos uma ligera noción. El vino siempre está bueno si se hace como una obra de un artista y no como un producto de consumo.
Publicar un comentario